Un sutra es un aforismo que revela de manera precisa y breve una verdad. Los sutras funcionan como reglas mnemotécnicas que permiten la transmisión del conocimiento. Son aforismos muy condensados e imposibles de comprender sin un comentario añadido. Su brevedad es un problema porque se da a muy distintas interpretaciones y esto dificulta su uso. Por otro lado, esta concisión le da al maestro un amplio rango de adaptación y automáticamente enfatiza la importancia de mantener una relación con el maestro y la comunidad de enseñanza como parte de la práctica y crecimiento espiritual.
1.13 Yo soy el Ser y el esfuerzo es permanecer ahí.
Los Sutras de Patanjali son como un mapa que nos guía en el proceso del despertar espiritual y de realización del posible humano que esta en cada uno de nosotros. Nos proporciona un esquema de los tipos de esfuerzos que se necesitan y el progreso que se espera en la disciplina del yoga.
Las ocho ramas del Raja Yoga de Patanjali
El Raja yoga se divide clásicamente en ocho aspectos, conocidos como los miembros (etapas , ramas) del yoga.
Los Yoga-sutras sistematizan el camino hacia el refinamiento mental según Patanjali.
YAMA (disciplina)
NIYAMA (autocontrol)
ÂSANA(postura)
PRANAYAMA (control de la respiración)
PRATYAHARA (retirada de los sentidos)
DHARANA (concentración)
DHYANA (meditación)
SAMADHI (Éxtasis)
El orden en que se presentan, va desde la relación externa hasta un muy intenso y refinado estado de introspección. Sin embargo, este orden no es necesariamente la secuencia de la práctica. No existen reglas o rutas definitivas. Cualquiera que sea la ruta más apropiada para que una persona alcance el estado que se describe en el sūtra 1.2, es la que debe seguirse.
- YOGAS-CITTA-VRTTI-NIRODHAH (1.2)
Yoga es restringir las actividades de la mente.
Fomentar el silencio en tu mente.(¡No toda la actividad de la mente !)
Y todas se desarrollan al mismo tiempo mientras la persona progresa.
La mente negativa se educa con la práctica de yamas y niyamas; la mente positiva se dirige con asanas y pranayamas y se logra la maestría de la mente neutral con la practica de pratyahara, dharana, dhyána y samadhi. Son esenciales para tener un progreso sólido en el refinamiento de la mente y la capacidad de discriminar lo real de lo ilusorio.
“Yo soy el Ser y el esfuerzo es permanecer ahí, es una práctica constante.”