Uno de los descubrimientos más sorprendentes de lo antiguos sabios de la India fue la visión de que el Universo es un océano de vibración (Spanda) . Esta idea fue resultado de la experiencia mística personal, en particular, desarrollada por los filósofos de las diversas escuelas del Shivaísmo, en Cachemira.
Mantra yoga es una escuela yóguica que utiliza el sonido como medio de transformación espiritual y de trascendencia. Su objetivo es unificar la conciencia por medio de la recitación y contemplación de sonidos numinosos* denominados mantras.
Según las escrituras y los textos de yoga, el sonido se manifiesta a diferentes niveles de existencia, y comprende desde el audible sonido producido por las olas hasta la inaudible vibración del Absoluto.
El sonido tiene cuatro niveles de manifestación:
- El 1º es el sonido sumamente sutil conocido como sonido trascendental (parashabda) , que penetra en el cuerpo humano por el Muladhara-chakra, situado en la base de la columna.
- El 2º es el sonido visible (pashyanti-shabda), que se asocia con anahata-chakra , el chakra en el centro del corazón.
- El 3º conecta con vishudhi-chakra, en la garganta , y se le conoce como sonido medio (madhyama-shabda)
- El 4º , el sonido manifiesto (vaikhari-sabda) , la vibración causada por los órganos vocales. Es el nivel del lenguaje mediante el cuál los seres humanos se comunican en el mundo de la dualidad.
Por lo tanto, el mantra yoga es algo más que una simple repetición verbal, su objetivo es unificar la conciencia por medio de la recitación y contemplación.
Así pues, el mantra es una forma de pensamiento cargada de poder que sirve como instrumento de salvación espiritual o liberación.
“Los mantras no actúan según su propia naturaleza ”mágica”, sino únicamente a través de la mente que lo experimenta. No poseen poder alguno en sí mismos; sólo son medios para concretar las fuerzas ya existentes, del mismo modo que una lupa, aunque no contenga calor en sí misma, es capaz de concentrar los rayos solares y transformar su calidez el calor incandescente.” Anagarika Govinda
Se dice que existen 20 millones de mantras, algunos muy largos (como el gayatri-mantra), otros, más cortos, y algunos de ellos sólo poseen una sílaba (como los bija-mantras o mantras semillas).
Mantras relativamente cortos son: OM NAMAH SHIVAYA, OM NAMO NARAYANAYA, OM MANI PADME HUM, TAT TVAM ASI, SO´HAM,….
Los mantras monosílabos más utilizados son: OM, HAM, YAM, RAM, VAM, LAM, .AH, HRIM, HUM, PAHT, ….
LA SÍLABA SAGRADA OM
Es utilizada en el hinduismo, el budismo y el jainismo .

La sílaba OM está compuesta de las letras A, O y M.
En sánscrito, encima de la M se traza un semicírculo con un punto en su interior. El semicírculo se denomina “luna” (chandra), y el punto recibe el nombre “gota” o “punto semilla” (bindu).
El sonido m se debe nasalizar y prolongar al pronunciarlo.
Incluso cuando la vocalización audible ha cesado, el meditador continúa siguiendo el eco mental del sonido OM.
Los practicantes del Mantra yoga tiende a recurrir al enfoque indirecto de unificar la mente por medio de la recitación meditativa de la sílaba OM. Generalmente, este antiguo mantra se recita de modo que se perciba cómo la onda sonora viaja del ombligo al “tercer ojo”, situado en el medio de la frente.
La recitación susurrarte del OM se conoce también como pranava .
Patánjali , en su Yoga-Sutra (1.27) menciona la recitación meditativa del pranava como medio excelente que favorece la interiorización de la mente y elimina los obstáculos que pueden surgir a lo largo del camino yóguico.
Swami Sivananda de Rishikesh, siempre recomendaba a sus discípulos que recitaran el OM: “vivid en el OM “ , decía, queriendo indicar que debían dejarse llevar por la corriente mántrica que conduce a la oculta realidad más allá del sonido sagrado.
El Mandukya-Upanishad, empieza afirmando que OM es todo el Universo , el pasado, el presente y el futuro. Analiza las cuatro partes que componen la salaba sagrada (mantra): A, U, M + la pausa insonora que sigue a la pronunciación de los otros tres componentes.
A: estado de vigilia.
U: estado de sueño.
M: sueño profundo.
Pausa insonora: mero silencio, la meta de los yoguis .
“Un mantra no puede ser fructífero si el practicante no conoce el significado [interno] de dicho mantra ni [goza] de su conciencia mántrica, aunque lo recite diez millones de veces.” Mahanirvana-tantra (III.31)
Se dice que la recitación mántrica produce efectos secundarios benéficos, al igual que el control de la respiración (pranayama), la meditación y otras prácticas yóguicas , incrementando la fuerza vital .
*Perteneciente o relativo al numen como manifestación de poderes divinos: ante la presencia de lo numinoso y de lo sagrado, el hombre está ante un misterio tremendo y fascinante.
Basado en el libro “ Yoga” de Georg Feuerstein
Aquel que pronunciando la simple sílaba AUM me rememora , cuando parte (de esta vida), y abandona el cuerpo, se dirige a la meta más alta.
BHAGAVAD GUITA VIII.13