El Dr. Thomas Verny, psiquiatra experto en el tema (autor de “La vida secreta del niño antes de nacer” y “El vínculo afectivo con El Niño que va a nacer” entre otros)  plantea que el niño aún no nacido es un ser consciente, que siente y recuerda y que todo cuanto ocurra durante el período de gestación va moldeando y formando la personalidad, los impulsos y sus pensamientos de manera significativa. Según nuevos y alentadores estudios el niño intrauterino sería sensible a matices emocionales excepcionalmente sutiles. Y puede sentir y reaccionar no sólo ante emociones amplias e indiferenciadas como el amor y el odio sino también ante complejos estados afectivos más matizados como la ambivalencia y la ambigüedad. 

El embarazo es una maravillosa oportunidad de autocuración, purificación, y crear nuevos patrones de conducta eliminando los pensamientos negativos para que la mamá pueda abrirse camino hacia la auténtica comunicación con su bebé.

“En la seguridad que ofrece una Asana (postura) al ser una situación a la que me enfrento voluntariamente y en el momento que más  adecuado, me permito observarme, equivocarme, frustrarme, luchar, ignorar, atreverme, tener miedo, ser valiente, juzgar, perseverar… y también … ACEPTAR.”

El cambio que tiene lugar es muy profundo e inconsciente, y a veces el niño, el bebé puede reclamar la atención de la mamá.

Durante el embarazo los sentimientos, los sueños, la intuición y las visiones internas aumentan.

Desde las primeras etapas, a medida que cambia el equilibrio hormonal  puede que se experimenten emociones de forma muy intensa.

Sorprende comprobar cómo se cambia repentinamente de humor, pasando de la risa al llanto con facilidad, o como hay una irritación sin razón aparente.

En esta etapa hay que respetar los sentidos y los sentimientos, como la felicidad o la desdicha, la seguridad o inseguridad,.… 

Yoga prenatal

Permitir que las emociones salgan a la superficie y fluyan con naturalidad, sin temor, permitirá a la mamá abrirse y ser capaz de amar a su futuro bebé

Al quedar embarazada, la mujer vivirá en 9 meses un aumento de peso de 10 o 15 kilos, se modificará de forma impresionante su silueta, el vientre, los pechos, la pelvis, puede que incluso las facciones varíen. Y luego durante el parto, en unas pocas horas, todo volverá a cambiar drásticamente, pero no volverá a ser como antes. 

La mujer, en cuerpo y alma, se enfrenta durante la maternidad a una cantidad de cambios que no vivía desde sus primeros años de vida. No es evidente que esté preparada para vivir este proceso con la serenidad que requiere. Pero sea como sea, pasará a través de la experiencia y realizará todo el aprendizaje que necesita para luego criar a los hijos. 

El embarazo irá presentando distintos retos a la mujer, que si los vive con conciencia, serán la fuente de inspiración y aprendizaje que la preparará para el nacimiento y la crianza. 

Formación Yoga prenatal

 ES UNA ÉPOCA CON GRANDES RETOS EMOCIONALES

En el 1º trimestre la mujer comienza a sentir una Vida que crece en ella.

En el 2º trimestre es necesario que Permita que el flujo de la Vida moldee su Ser.
     En el 3º trimestre que se Abra a la Vida que atravesará su cuerpo y se transformará en mujer-madre. 

Y ¿por qué practicar Yoga durante el embarazo?

El Yoga:

  • es una forma ideal de ejercicio durante el periodo de embarazo, ya que potencian la relajación, la flexibilidad y la fuerza de forma muy suave y sin agotarlos.
  • vuelve a crear el equilibrio postural como estructura mecánica, y ayuda a eliminar parte de la tensión y rigidez acumuladas en los músculos y en las articulaciones.
  • es una forma de reeducar el cuerpo para recuperar la comodidad, la inocencia y la libertad, y cambiar los vicios posturales acumulados durante los años que son los responsables del estrés y el desequilibrio.

Los beneficios del yoga a nivel físico pueden transformar la experiencia del embarazo, de ser un periodo de debilidad, incomodidad e indisposición a uno de salud y fortaleza.

Problemas como el cansancio, dolor de espalda, náuseas ,ansiedad, dolor de cabeza y otras muchas molestias inherentes al embarazo, pueden ser aliviadas practicando yoga y a menudo pueden llegar casi a desaparecer.

Anímate a familiarizarte con las distintas facetas y sutilezas que te ayudarán a realizar una buena práctica de Yoga durante tu embarazo.

Y si eres profe recuerda la importancia de adaptar la práctica de tus alumnas y poder acompañarlas en este maravilloso proceso.

NAMASTĒ